Nuestro objetivo es:
Formar doctores en derecho y ciencias jurídicas capacitados en los principios solidos de la investigación científica – jurídica a efecto de generar el análisis del conocimiento jurídico, generando propuestas dirigidas a las principales problemáticas de la sociedad contemporánea.
Perfil de ingreso
Este doctorado está dirigido a los profesionistas con formación de maestría en cualquier rama del derecho, en ciencias penales, criminología y criminalística, ciencias políticas y afines.
Como egresado lograrás:
El egresado del Doctorado en Derecho y Ciencias jurídicas será capaz de contar con los siguientes:
Conocimientos
- Metodología de la investigación jurídica.
- De la normatividad federal y estatal
- Para la generación de iniciativas de ley federal o estatal.
- Teórico-Prácticos para el desarrollo de los procedimientos y procesos jurídicos.
- Teórico-Prácticos para el desarrollo de los procedimientos y procesos supranacionales.
- Argumentación e interpretación jurídica.
Habilidades
- Aplicar las bases de la investigación cualitativa y cuantitativa
- Para la investigación jurídica.
- Sustentar normas en materias de derecho público y de derecho privado.
- Manejo de las reglas procedimentales en la justicia internacional y supranacional
- Sistematizar los sistemas jurídicos contemporáneos.
- Aplicar la argumentación jurídica en el desempeño de los procedimientos y procesos jurídicos.
- Interpretar adecuadamente las disposiciones normativas y convencionales.
- Evaluar los medios alternativos de solución de controversias.
- Manejar y aplicar las normas procesales.
Actitudes
- Colaboración en la formación multidisciplinaria de las normas jurídicas, al ser la forma más adecuada para la creación de la normatividad.
- Investigador científico de alto nivel, comprometido con la generación del conocimiento que requiere la sociedad contemporánea.
Destrezas
- Para el manejo de información jurídica
- Para comparar diferentes sistemas jurídicos en el sustento de los conflictos de la propia ley
- Para exponer diferentes argumentos jurídicos
- Par el manejo de conflictos jurídicos
- Para compartir conocimientos a través de la docencia jurídica.
Plan de estudios
Primer semestre
- Métodos y técnicas estadísticas para la investigación en derecho
- Seminario de investigación en derecho sustantivo
- Bases epistemológicas de la ciencia jurídica
- Paradigmas de la investigación en derecho
Segundo semestre
- Metodología de la investigación doctoral
- Seminario de investigación en derecho constitucional y amparo
- Teoría de la argumentación jurídica
- Principialismo jurídico
Tercer semestre
- Diseño de proyecto de investigación doctoral
- Seminario de investigación en derecho procesal
- Sistemas jurídicos contemporáneos
- Justicia internacional y derechos humanos
Cuarto semestre
- Desarrollo de proyecto de investigación doctoral
- Seminario de propuestas legislativas
Campus donde estudiar
atorres@ugm.mx
Costos*
*Los costos pueden variar con respecto a cada promoción.
Pregunta por costos promocionales y sistema de beca
Requisitos
- Acta de nacimiento (original y 3 copias)
- CURP (3 copias)
- Título universitario y cédula profesional (original y 3 copias)
*Acta de examen profesional (en caso de no contar con título, original y 3 copias) - Título universitario y cédula profesional de maestría (original y 3 copias)
- Certificado de estudios profesionales de licenciatura (original y 3 copias)
- Certificado de estudios profesionales de maestría (original y 3 copias)
- Comprobante de domicilio (original y copia)
- Credencial de elector (original y 3 copias)
- Seis fotografías tamaño infantil (b/n) con ropa clara y fondo color rojo.
- Currículum vitae resumido.
- Currículum ciudadano.
- Carta de exposición de motivos
- Pago de arancel correspondiente de inscripción.
- Cursar el módulo propedéutico.
Aspirantes extranjeros:
- Revalidación de estudios realizados en el país de procedencia, debidamente legalizada por la secretaría de Educación Pública.
- Acreditación de estancia legal en el país.