Nuestro objetivo es:
Formar profesionales en el Sistema Penal Acusatorio con conocimientos plenos en sustentación, análisis, desarrollo de soluciones alternas a los Juicios Orales, con habilidades técnicas para ejercer como autoridades y abogados en el procedimiento acusatorio adversarial capaces de responder a las necesidades de la sociedad derivadas de las reformas penales a nivel federal y en las entidades en todo el país
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a los profesionales egresados del nivel licenciatura en Derecho, o en áreas de conocimiento afines, que tengan contacto directo o indirecto con los diferentes escenarios y foros Jurídicos, dentro del sector Público y Privado.
Como egresado lograrás:
El egresado de la Maestría en Juicios Orales será capaz de contar con los siguientes:
Conocimientos
- Técnicas para el desarrollo de argumentaciones jurídicas.
- Manejo de las funciones propias de los Sujetos Procesales.
- Funcionamiento de los Órganos de Procuración y Administración de Justicia y Órganos de Sentencia.
- Metodología para el desarrollo de investigaciones en las áreas correspondientes a las Instituciones de Derecho Procesal Penal y disposiciones Procesales contenidas en leyes especiales.
Habilidades
- La aplicación de los principios generales del derecho penal acusatorio en la solución de un caso.
- El uso adecuado del lenguaje y términos propios de los juicios orales en el ejercicio profesional.
- Manejo de los medios aplicables en la solución de conflictos entre las partes.
- Examinar las estrategias y procedimientos abordados en el tratamiento del delito.
- Interpretar los alegatos de apertura y clausura en materia de juicio oral.
- Emplear los procedimientos que brinda el sistema en la solución de problemas en materia penal.
- Uso de estrategias y procedimientos en materia justicia para adolescentes.
- Manejo de las técnicas y herramientas en el debate oral para el desarrollo en los juicios orales.
- Aplicar las técnicas de litigación en el proceso de audiencias del proceso penal acusatorio.
- Manejara las normas que regulan la extradición tanto a nivel nacional como internacional.
- Evaluar los medios preventivos que se siguen para la reinserción del sentenciado.
- Empleara las técnicas y tácticas en el esclarecimiento del delito en la reconstrucción del hecho delictuoso.
- Aplicar adecuada y acertadamente los recursos en el sistema acusatorio actual.
Actitudes
- Pensamiento socialmente comprometido que le permitirá tener una actitud positiva y de cambio frente a los problemas de la sociedad actual. Esta actitud lo llevará a proteger y defender la legalidad de los actos de autoridad y la integridad de la Ciudadanía.
- Desarrollará también una actitud de superación personal que lo motivará al estudio e investigación continua de la disciplina jurídica y al óptimo desempeño de sus actividades laborales.
Plan de estudios
Primer semestre
- Competencias estadísticas
- Conceptos fundamentales del sistema penal acusatorio
- Clínica de la argumentación jurídica
- Derechos humanos en el proceso penal acusatorio
Segundo semestre
- Metodología de la investigación
- Etapa de la investigación y mecanismos de solución de conflictos
- Pruebas, teoría del caso y la etapa intermedia
- Justicia para adolecentes
Tercer semestre
- Diseño de proyecto de investigación
- Etapa de juicio oral
- Procedimientos especiales
- Recursos en el sistema penal acusatorio
Cuarto semestre
- Desarrollo del proyecto de investigación
- Destrezas y taller de litigación
- Amparo, ejecución de penas y medidas de seguridad en materia penal
Posgrados
¡Nos renovamos para ti!
Únete a la familia UGM
Preinscríbete
Campus donde estudiar
Costos*
*Los costos pueden variar con respecto a cada promoción.
Pregunta por costos promocionales y sistema de becas
Modalidades de estudio
- Presencial
- En línea
Requisitos *
- Título universitario y cédula profesional (original y 3 copias).1
- Certificado de estudios profesionales (original y 3 copias).
- Acta de nacimiento (original y 3 copias).
- CURP (3 copias).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Credencial de elector (original y 3 copias).
- Seis fotografías tamaño infantil (B/N) con ropa clara y fondo claro en papel mate.
- Currículum vitae resumido.
- Carta de exposición de motivos.
- Pago de arancel correspondiente de inscripción.
1 Acta de examen profesional (en caso de no contar con título, original y 3 copias)
* Todo alumno debe cursar el módulo propedéutico.