Nuestro objetivo es:
Formar Maestros en Educación Física aptos para intervenir en el proceso de desarrollo humano en el área de la actividad física y la salud en los niveles de educación básica y media superior, hábiles en la planeación e implementación de la didáctica dentro de su quehacer docente, además de obtener los elementos de la normatividad educativa, que le permitirán regirse y evaluar su desempeño con la finalidad de responder a los desafíos de la sociedad actual, así también obtendrá los elementos metodológicos para el diseño e implementación de proyectos de investigación en los ámbitos de su actuar profesional.
Perfil de ingreso
Dirigida a los profesionistas formados en el área de la Educación Física, Deporte, Cultura Física, Actividad Física, y de todos aquellos que están implícitos en el campo del área en sus distintos niveles educativos.
Como egresado lograrás:
El egresado de la Maestría en Educación Física será capaz de contar con los siguientes:
Conocimientos
- Que le den las bases para el trabajo con sus alumnos en favor del desarrollo humano, diseñado, planeando e implementando actividades físicas que mejoren su calidad de vida mediante el cuidado de su salud.
- Sobre la estructura y función del cuerpo humano, que le darán la base para implementar con sus alumnos actividades que permitan el desarrollo motriz en sus distintas etapas.
- Los procesos de desarrollo motor de los niños y adolescentes que le permitan diseñar actividades de acuerdo a las necesidades y habilidades de su edad y de los programas de estudio de los niveles básico y medio superior.
- Básicos en el área de la rehabilitación que le permitirán tener un panorama de los posibles casos que se pudieran presentar.
- Sobre la didáctica, que le permitan realizar la planeación de sus clases en los niveles educativos básico y medio superior, así como en lo referente a la evaluación.
- Sobre su proceso de formación y acreditación como docente en las áreas de la legislación educativa y estructuración de planes y programas en los niveles básico y medio superior.
- Respecto a la evaluación de su desempeño como docente, así como de las herramientas que le permitan crear un ambiente propicio para sus alumnos y que le faciliten su proceso de evaluación, fortaleciendo así su práctica en los niveles educativos básico y medio superior.
Habilidades
- Diseño de actividades que le permitan desarrollar habilidades motrices en sus alumnos, atendiendo a sus necesidades.
- Aplicar los principios, métodos y técnicas requeridas para la enseñanza sistemática de la actividad física que se desarrolla en los planes y programas de los niveles educativos básico y medio superior.
- Diseño de planeación didáctica, en función de los planes y programas de la educación fisca.
- Para detectar sus limitantes y fortalezas para favorecer su desempeño como docente.
- En el manejo de la legislación educativa que rige su labor como docente de educación física.
- Para diseñar programas de actividad física que regulen y garanticen la salud del ser humano.
- En los procesos de evaluación de su quehacer como docente de educación física.
- En el manejo e implementación de los planes y programas de estudio de los niveles educativos básico y media superior.
Actitudes
- Propositivo
- Dispuesto
- Innovador
- Motivador
- Dinámico
- Creativo
- Positivo
- Líder
Plan de estudios
Primer semestre
- Estructura y función del cuerpo humano
- Fundamentos de la didáctica
- Legislación educativa
- Análisis de datos estadisticos
Segundo semestre
- Desarrollo motriz
- Didáctica de la educación física
- Estructura, planes y programas de educación física
- Metodología de la investigación
Tercer semestre
- Educación física y rehabilitación
- Planeación didáctica de la educación física
- Evaluación del desempeño docente
- Diseño de proyecto de investigación
Cuarto semestre
- Actividad física y la salud
- Evaluación en educación física
- Seminario de actualización en educación física
- Desarrollo del proyecto de investigación
Posgrados
¡Nos renovamos para ti!
Únete a la familia UGM
Preinscríbete
Campus donde estudiar
Costos*
*Los costos pueden variar con respecto a cada promoción.
Pregunta por costos promocionales y sistema de beca
Modalidades de estudio
- Presencial
Requisitos *
- Título universitario y cédula profesional (original y 3 copias).1
- Certificado de estudios profesionales (original y 3 copias).
- Acta de nacimiento (original y 3 copias).
- CURP (3 copias).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Credencial de elector (original y 3 copias).
- Seis fotografías tamaño infantil (B/N) con ropa clara y fondo claro en papel mate.
- Currículum vitae resumido.
- Carta de exposición de motivos.
- Pago de arancel correspondiente de inscripción.
1 Acta de examen profesional (en caso de no contar con título, original y 3 copias)
* Todo alumno debe cursar el módulo propedéutico.