Nuestro objetivo es:
Formar profesionales con inclinaciones a la investigación criminalística para contribuir a la elaboración de planes y estrategias con fundamento científico que permitan un combate efectivo de la antisociedad privilegiando los aspectos preventivos sobre los represivos.
Perfil de ingreso
Ser egresado de la Licenciatura en Derecho, así como licenciaturas de las áreas de ciencias sociales y de la salud, de atención y servicio a la comunidad y carreras afines.
Capacidad de análisis
Aptitud de trabajo en equipo
Vocación de servicio
Ética profesional
Capacidad de resolución
Sentido crítico y analítico
Capacidad de organización e iniciativa
Comprensión de lectura de un idioma distinto al español
Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios
Manejo de herramientas teórico-metodológicas y técnicas para desempeñar eficientemente las labores desarrolladas en las áreas de impartición y procuración de justicia
Habilidad para diseñar, desarrollar e implementar investigaciones que sirvan como base para proponer soluciones a problemas específicos de las diferentes instancias de los sistemas de impartición y procuración de justicia.
Actitud de búsqueda y actualización permanente en el campo de la criminología.
Una particular inclinación por el campo de la criminología.
Como egresado lograrás:
Conocimientos
- Teórico-Prácticos para el desarrollo de los Procedimientos
- Manejo de las funciones propias de los Sujetos Procesales.
- Funcionamiento de los Órganos de Procuración y Administración de Justicia y Órganos de Sentencia.
- Metodología para el desarrollo de investigaciones en las áreas correspondientes a las Instituciones de Derecho Procesal Penal y disposiciones Procesales contenidas en leyes especiales.
Habilidades
- La aplicación de los principios generales criminalística solución de un caso.
- Manejo de los medios aplicables en la solución de conflictos entre las partes.
- Examinar las estrategias y procedimientos abordados en el tratamiento del delito.
- Emplear los procedimientos que brinda el sistema en la solución de problemas en materia penal.
- Uso de estrategias y procedimientos en materia justicia para adolescentes.
- Manejo de las técnicas y herramientas en el debate oral para el desarrollo de actividades
- Evaluar los medios preventivos que se siguen para la reinserción del sentenciado.
- Empleara las técnicas y tácticas en el esclarecimiento del delito en la reconstrucción del hecho delictuoso.
- Aplicar adecuada y acertadamente los recursos en el sistema acusatorio actual
Actitudes
- Pensamiento socialmente comprometido que le permitirá tener una actitud positiva y de cambio frente a los problemas de la sociedad actual. Esta actitud lo llevará a proteger y defender la legalidad de los actos de autoridad y la integridad de la Ciudadanía.
- Desarrollará también una actitud de superación personal que lo motivará al estudio e investigación continua de la disciplina jurídica y al óptimo desempeño de sus actividades laborales.
Plan de estudios
Diseño de
proyecto de
investigación
proyecto de
investigación
Hechos de
tránsito
tránsito
Biología
forense
forense
Medicina
forense
forense
Dactiloscopía
Desarrollo de
proyecto de
investigación
proyecto de
investigación
Criminalística
de campo
de campo
Psicología
criminal
criminal
Sistemas de
identificación
forense
identificación
forense
Balística
forense
forense
Campus donde estudiar
Costos*
*Los costos pueden variar con respecto a cada promoción.
Pregunta por costos promocionales y sistema de beca
Requisitos *
- Título universitario y cédula profesional (original y 3 copias).1
- Certificado de estudios profesionales (original y 3 copias).
- Acta de nacimiento (original y 3 copias).
- CURP (3 copias).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Credencial de elector (original y 3 copias).
- Seis fotografías tamaño infantil (B/N) con ropa clara y fondo claro en papel mate.
- Currículum vitae resumido.
- Carta de exposición de motivos.
- Pago de arancel correspondiente de inscripción.
1 Acta de examen profesional (en caso de no contar con título, original y 3 copias)
* Todo alumno debe cursar el módulo propedéutico.