Nuestro objetivo es:
Formar maestros en Ciencias de la educación capaces de satisfacer la demanda de profesionistas capaces de ejercer la práctica educativa en instituciones escolares de los diferentes niveles educativos, interpretando el contexto en el que se desarrolla el proceso educativo de tal forma que articule, planee, diseñe y evalúe su práctica bajo los diferentes modelos educativos e instruccionales detectando las posibles limitantes y áreas de oportunidad, de tal modo que satisfaga las necesidades del contexto educativo que demanda la sociedad.
Perfil de ingreso
Egresados de las licenciaturas en educación, pedagogía, psicología, educación física, educación normal a todos aquellos profesionistas cuya labor esté centrada en el área conocimiento de la educación. Los aspirantes a ingresar a la maestría en ciencias de la educación deberán poseer preferente los siguientes:
Conocimientos
- Sobre la realidad educativa actual.
- Sobre el manejo de las tecnologías de la información.
- Respecto a los conceptos fundamentales de la educación.
- Sobre la base de la metodología de la investigación y de las herramientas básicas para el diagnóstico de necesidades en el contexto educativo.
Habilidades
- En el manejo de paquetería y de las herramientas tecnológicas básicas.
- Para el manejo de y búsqueda de información en medios digitalizados e impresos.
- Para el análisis y manejo de información respecto a los temas tratados en el curso.
- Para el trabajo colaborativo de forma sincrónica y asincrónica.
- En comunicación oral y escrita, de tal forma que pueda sostener conversaciones y/o realizar escritos bien estructurados y con fundamentos en sus conocimientos previos y de los nuevos que obtendrá durante sus estudios de maestría.
Actitudes
- Para el trabajo colaborativo mediante tecnologías de la información en ambientes sincrónicos y/o asincrónicos.
- Perseverancia para la realización de las actividades y del avance del curso.
- Compromiso en el cumplimiento de las actividades programadas para su formación.
- Disciplina en el buen seguimiento y cumplimiento de las actividades encomendadas.
- Disposición para el trabajo con sus compañeros y su facilitadores.
Como egresado lograrás
El egresado de la maestría en Ciencias de la Educación deberá mostrar:
Conocimientos
- Respecto a las teorías que fundamentan los modelos y el proceso educativo.
- Sobre las tecnologías de la información y su aplicación en el ámbito educativo.
- Respecto a las teorías y autores que fundamentan la sociología respecto a la educación.
- Sobre los elementos de la didáctica y sus implicaciones en el trabajo docente.
- Sobre las características y estrategias para el manejo de grupos.
- Sobre las planeación educativa en los distintos niveles, implementando estrategias y recurso didácticos.
- Respecto al proceso de investigación, que le permita detectar problemáticas en el contexto educativo y a la vez generar propuestas de solución.
- Sobre los lineamientos necesarios para organizar y evaluar una institución educativa, mediante un proceso de supervisión.
- Para estructurar cursos que atiendan a las necesidades de la educación y capacitación de adultos.
- Sobre diseño, aplicación, evaluación y dirección de proyectos orientados a la investigación educativa.
- En el campo curricular para la mejora de los procesos formativos en los diversos niveles educativos a partir de del desarrollo de investigación y generación de conocimientos.
- Sobre el diseño instruccional que le permita generar entornos educativos presenciales y virtuales.
Habilidades
- Para el manejo de las nuevas tecnologías de la información.
- Para el diseño de programas educativos.
- Para el trabajo y manejo de grupos de distintos niveles educativos.
- Para el desarrollo de investigaciones que generen nuevos conocimientos a la educación.
- Para evaluar el proceso enseñanza aprendizaje.
- Para el diseño de programas que solventen las necesidades del contexto educativo y social.
- Para el diseño, desarrollo e implementación de un plan de clase y programas educativos.
- Para el trabajo en equipo de manera sincrónica y asincrónica.
Actitudes
- Responsable de las actividades y proyectos en los que se involucre.
- Creativos para el diseño y desarrollo de propuestas que den solución a las necesidades que demanda el contexto educativo.
- Proactivo para detectar y generar alternativas de solución en función a las necesidades del ámbito educativo en sus diferentes contextos y niveles.
- Para el trabajo colaborativo y en redes académicas de manera sincrónica y asincrónica.
Plan de estudios
Didáctica
general
general
Teoría de la
educación
Taller de
tecnología
aplicada a la
educación
tecnología
aplicada a la
educación
Planeación
educativa y
currículum
educativa y
currículum
Metodología de
la investigación I
la investigación I
Evaluación
del proceso
enseñanza
aprendizaje
del proceso
enseñanza
aprendizaje
Comunicación
didáctica
didáctica
Sociología de
la educación
la educación
Modelos
de diseño
curricular
Metodología de
la investigación II
la investigación II
Modelos de
evaluación
de programas
educativos
evaluación
de programas
educativos
Taller de
dinámica y
conducción
grupal
dinámica y
conducción
grupal
Pedagogía
comunitaria y
formación
ciudadana
comunitaria y
formación
ciudadana
Modelos
de diseño
instruccional
de diseño
instruccional
Estadística
aplicada a la
educación
Laboratorio
docente
Seminario de
organización y
supervisión
escolar
organización y
supervisión
escolar
Seminario
de diseño
curricular
de diseño
curricular
Seminario de
investigación
educativa
investigación
educativa
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Formación y educación
Diseño curricular
Metodológica instrumental
Didáctica y evaluación
Costos*
*Los costos pueden variar con respecto a cada promoción.
Pregunta por costos promocionales y sistema de beca
Contáctanos
virtual@ugm.mx
01 272 72 6 68 51
01 272 72 4 66 24
01 272 72 8 92 69
ext. 191
01 272 72 4 66 24
01 272 72 8 92 69
ext. 191
272 189 71 51